viernes, 17 de mayo de 2013

Los alumnos de 6º acudirán el próximo 27 a la exposición “Guadalajara en la Historia”, situada en el Centro Municipal Integrado “Eduardo Guitián”

Los de 5º lo harán el 10 de junio.

La exposición y este nuevo espacio expositivo fueron visitados el pasado domingo por el Alcalde de Guadalajara y el Consejero de Educación, Cultura y Deportes de la JCCM.



     El Alcalde de Guadalajara, Antonio Román, acompañado del Consejero de Educación, Cultura y Deportes de la JCCM, Marcial Marín, inauguraron el pasado día 12 de mayo el nuevo espacio expositivo que se ha creado en el Centro Municipal Integrado "Eduardo Guitián", que será visitado la mañana del lunes 27 por los alumnos de 6º del CEIP "Alcarria". De manera que volvemos a ser pioneros en una conmemoración como ésta, pues ya fuimos los primeros en acudir a los actos de conmemoración del II Centenario de la Diputación Provincial de Guadalajara. Recordemos que en aquella ocasión los alumnos de 5º y 6º de nuestro Colegio, celebraron un Pleno presidido por la presidenta de la Diputación, Ana Guarinos,  y el Consejero de Educación, que llamó la atención por la calidad de las preguntas que se formularon y  por eso fue noticia de la prensa de Guadalajara, que lo llegó a titular, "el palacio pronvincial se abre a la chavalería para sufrimiento de nuestros políticos. Y es que si algo tienen nuestos chicos es capacidad de crítica y análisis.

Dicho espacio alberga ya con carácter temporal la exposición denominada "Guadalajara en la Historia". Cuenta con un hall de acceso al Archivo Municipal que, dadas sus dimensiones, permite ser un punto de recepción para los visitantes y mostrar las piezas de mayor volumen y peso: obras de piedra labrada (escudos y capiteles del siglo XVI), una pila de agua del siglo XVII y una bañera de mármol del XVIII.
También en esta sala tiene especial relevancia el pasado industrial más brillante de Guadalajara "La Hispano, S.A. Fábrica de Automóviles y Material de Guerra". Hay paneles informativos sobre sus talleres y productos más relevantes y también alberga al modelo Hispano -514, el único automóvil fabricado en cadena en España durante la primera mitad del siglo XX. Fue adquirido por el Patronato en 2009 y ha sido restaurado.
Después de este vestíbulo, existe un amplio pasillo que conduce hasta la sala de exposiciones, pero antes de entrar en ella, hay tres murales que presentan los acontecimientos más significativos de la historia de Guadalajara. Y tras ese vestíbulo, el módulo donde se encuentra el grueso de la exposición.
"GUADALAJARA EN LA HISTORIA"
"Guadalajara en la Historia" es una exposición temporal con vocación permanente.
Esta exposición está compuesta, entre otros muchos elementos, por:
- Varios paneles y fotografías que nos informan e ilustran sobre el singular emplazamiento geográfico escogido por los primeros pobladores.
- Dos vitrinas donde se reúnen distintas piezas arqueológicas que son testimonio de las actividades desarrolladas por aquellos habitantes de hace más de 4.000 años.
- Datos y materiales que permiten descubrir la media de Wadi-l-Hiyara.
- Representación de las fortificaciones, murallas y del Alcázar.
- Fotografías, grabados y documentos que ilustran sobre nuestras antiguas iglesias y sobre, por ejemplo, el Corpus Christi.
- Las tablas de San Ginés.
- Fotografías y litografías del siglo XIX del Palacio del Infantado.
- Fotografías y dos capiteles de la fachada del antiguo Ayuntamiento de 1592 y el medallón del 1646.
- Los uniformes de sus porteros.
- La Dolorosa, talla policromadaza de José de Mora que fue donada al Ayuntamiento.
- Fotografías y artículos de prensa que documentan el trabajo de investigación y desarrollo realizado en el campo de la aeronáutica.  
En definitiva, tal y como ha señalado el Alcalde, "este espacio de unos 400 m2 alberga más de un centenar de piezas entre paneles y fotografías (48), obras de arte originales (37), piezas arqueológicas (40) y maquetas y otros objetos (14). En su acondicionamiento, el Patronato de Cultura ha realizado una inversión de unos 18.400 euros y desde ya esperamos que se convierta en un lugar de referencia para los vecinos de Guadalajara y nuestros visitantes que quieren conocer más nuestra ciudad".
Puede visitarse de 9 a 14 horas de lunes a viernes. Los grupos (desde seis personas) y colectivos podrán hacerlo con cita previa llamando al 949 24 7050.
EL GERMEN DEL MUSEO DE LA CIUDAD
Tal y como ha explicado el Alcalde, la creación de un museo en Guadalajara que dé a conocer los diferentes episodios de su historia a través de las piezas y documentos custodiados por el Ayuntamiento, es un anhelo que se remonta ya a hace cuatro décadas. El primer acuerdo municipal que existe con esta intención se remonta a 1972, cuando en pleno se aprobó la adquisición por expropiación forzosa del Palacio de La Cotilla para convertirlo en Casa de la Cultura y Museo Municipal. Sin embargo, diversas cuestiones han impedido que ese museo se haga realidad.
Por otro lado, con motivo del 550 aniversario de Guadalajara "Ciudad", el Patronato de Cultura ya organizó dos exposiciones temáticas de especial atractivo:
         * Guadalajara, 1460-2010. Historia de la Ciudad.
         * Hispano - 514. El automóvil y la industria de Guadalajara. 1917-1936.
Estos dos proyectos descubrieron al público gran parte del pasado de esta capital y del patrimonio mueble conservado durante siglos por el Ayuntamiento junto a otras piezas adquiridas recientemente. Tuvieron una muy buena aceptación y éxito.

No hay comentarios :

Publicar un comentario